«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor».
![]() |
Fotografía: M. Peinado (Flickr) |
El texto no puede resultar más familiar de lo que ya es. Basta solo con escuchar hasta la primera coma para saber que estamos hablando del comienzo de «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha», novela de Miguel de Cervantes publicada en 1605 por todos conocida.
![]() |
El Don Quijote de Yukito y Yushi Kawata |
Poco se sabe de la historia, ni de la fidelidad del manga a la novela de Cervantes (de momento, poca), ni de si llegará a las librerías españolas algún día. El dato conocido hasta la fecha es que la obra se serializa en la revista Monthly Comic@Munch, de la editorial Shinchosha.
![]() |
Un Sancho Panza muy peculiar |
No es la primera adaptación literaria que se hace al manga, pero sí la última a día de hoy. Títulos tan conocidos como «Van Helsing» o «Heidi« (basado en el libro infantil de la suiza Johanna Spyri) son ejemplos de sus antecesores (aunque de estos se hicieron series de animación), así como obras más clásicas como «La Divina Comedia», de Dante Alighieri, o «Así habló Zaratrustra», de Nietzsche.
Tampoco es la primera vez que Don Quijote salta a las páginas del tebeo. «Mortadelo de la Mancha», de Franciso Ibáñez, autor de «Mortadelo y Filemón», es un claro guiño al hidalgo manchego. Pero si hablamos en términos de manga, Federico Reggiani y Sergio Coronel dibujaron su propia versión de la historia.
No sabemos cuál será la próxima aparición del personaje de Cervantes tras cuatro siglos de su invención, pero sí tenemos la certeza de que Don Quijote sigue despertando interés e inspiración en todo el mundo. Así, el Caballero de la Triste Figura cabalga de nuevo.